Más Información
Los manifestantes señalaron que esta acción de protesta es en solidaridad con la comunidad otomí que desde el pasado 12 de octubre mantiene tomada la sede de esa dependencia en la Ciudad de México.
Los habitantes ayuujk, entre ellos ejidatarios de San Juan Guichicovi, también demandaron la destitución de Adelfo Regino Montes, como titular del INPI, debido a que no realizó una consulta libre, informada y culturalmente adecuada sobre el proyecto del Tren Transístmico. “Fue una consulta amañada”, acusaron.

Foto: Cortesía
Asimismo, con mantas y pancartas, los manifestantes también exigieron la libertad de Kenia Hernández, defensora de los derechos de las mujeres, quien fue detenida en junio de este año en el Estado de México.
Los inconformes también cerraron el paso vehicular hacia la población de San Juan Guichicovi, en apoyo a sus compañeros que desde temprana hora de este martes cercaron la sede del Centro Coordinador del INPI, a su vez en apoyo al pueblo otomí.

Foto: Cortesía
Por otro lado, autoridades municipales y agrarias de diferentes municipios mixes difundieron un escrito en el que expresan su molestia por la toma de la sede nacional del INPI, instancia a la que reconocen como “aliada de los pueblos indígenas”.
Desde el pueblo ayuujk, dice el comunicado suscrito por autoridades municipales y agrarias de los municipios mixes, “expresamos nuestro respaldo al licenciado Adelfo Regino Montes”, y tras reconocer las legítimas demandas del pueblo otomí, les hicieron un llamado para que liberen las oficinas del INPI.