Aunque los comerciantes reconocieron que es hora de preocuparse por el medio ambiente y coadyuvar a frenar la contaminación, admitieron que muchos de los clientes se niegan a llevar sus propias bolsas y exigen que les entreguen bolsas de plástico.
"Es importante que la gente se acostumbre, crear una cultura sobre el tema para que todos podamos adquirir el hábito de transportar mercancia en empaques que no contaminen", dijo uno de los vendedores.
Aunque se tiene previsto que la medida empiece a implementarse de lleno a finales de este año, será en 2020 cuando también comiencen a aplicarse las sanciones a aquellos que todavía usen unicel o plástico para vender. Las sanciones podrían ascender hasta a 100 salarios mínimos.
Con esta medida, la comunidad mixteca se suma a otros municipios como Oaxaca de Juárez, San Bartolo Coyotepec y Huatulco, cuyas administraciones crearon reglamentos que promueven el cuidado del planeta