
Foto: Cortesía
Fue el 14 de abril de 1998 cuando la notaria número 27 de Oaxaca, Judith Yolanda Chagoya Méndez, dio fe que ese predio, originalmente de 132 hectáreas, fue donado por el Ejido Salina Cruz al gobierno estatal, a través del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (FIDELO), según documentos presentados ante la Secretaría de Medio Ambiente y recursos Naturales (Semarnat) en 2014.
Durante esos años, el terreno originalmente de 132 hectáreas que es descrito en los documentos perdió al menos 51, hasta que sólo quedaron las 81 que hoy conforman el Polígono 14. De las hectáreas faltantes, sólo existe información de que el gobierno de Salina Cruz recibió en 2016 casi 10, como pago por una deuda del gobierno de Oaxaca del impuesto predial.
Dos años después, en 2018, la administración de Peña Nieto, compró esas 81 hectáreas para impulsar la Zona Económica Especial (ZEE) que finalmente fue cancelada, junto con otras seis, en noviembre de 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Foto: Alberto López
En abril de 2014, cuatro años antes de que se concretara la venta de las 81 hectáreas entre el Fidelo y el gobierno federal, el entonces representante legal del fideicomiso, Francisco David Zorrilla Ortiz, solicitó ante la Semarnat, el cambio de uso de suelo forestal por el de urbanización para el Polígono 14, que todavía tenía 132 hectáreas, y mismo que se autorizó de forma condicionada en enero de 2015, previo pago de 8 millones de pesos por compensación ambiental.
De acuerdo con la petición de cambio de uso de suelo del Fidelo, se argumentó que en el Polígono 14 que se pondría en marcha un nuevo desarrollo urbano de Salina Cruz, que contemplaba la construcción de 3 mil 773 viviendas, sobre 62 hectáreas y usos mixtos sobre casi 19; además de centros comerciales, un panteón, escuelas, una planta de tratamiento y áreas verdes.
De acuerdo con dicha información, hasta 2015 el predio mantenía integras sus 132 hectáreas. Posteriormente, luego de extinguirse el proyecto urbanístico destinado a abatir el déficit de vivienda de Salina Cruz, el uso de suelo volvió a ser modificado, así que pasó de uso forestal a desarrollo urbano, y ahora industrial.
Consultado por EL UNIVERSAL, César Rubén Moreno Villalobos, actual titular de Fidelo y quien asumió esa responsabilidad en 2017 en el gobierno oaxaqueño, dice que no tiene la información del monto que pagó el gobierno de Peña Nieto a fines de 2018 para hacerse con el predio.
Lo que sí afirma es que entonces se solicitó una revisión sobre la vocación del Polígono 14 y “seguramente obtuvo los permisos” para que el uso de suelo de ese predio se haya modificado a los propósitos de la ZEE de Salina Cruz, la misma que sacrificó AMLO y que ahora le permite a su gobierno promocionar para atraer inversiones para el Corredor Interoceánico.