En el mes de agosto, el registro de muertes descendió. Del 1 al 27 de agosto —de acuerdo con el último corte de la Regiduría de Panteones—, hubo 49 fallecimientos, de los cuales 17 están relacionados con Covid-19, y de estos casos a siete se constató que fue por esta enfermedad; mientras que a otros 10 decesos se les relacionó con la enfermedad, teniendo en su dictamen comorbilidades asociadas como diabetes, deficiencia respiratoria, neumonía y deficiencia renal.
El Centro de Atención Médica Telefónica (CAMT) “General Heliodoro Charis Castro” en Juchitán reportó que del 23 de julio a la fecha se han recibido 333 llamadas telefónicas, de las cuales 105 fueron por casos sospechosos de Covid-19, atendidos para su recuperación y con tratamiento médico.
De este total sólo 33 fueron casos confirmados, los cuales recibieron atención, mientras que seis casos fueron canalizados para su hospitalización; además de ofrecer el servicio a 19 personas que llamaron de ocho municipios del Istmo, como Matías Romero, Tehuantepec, El Espinal, San Miguel Chimalapa, entre otros.
Esta semana, EL UNIVERSAL presentó cómo Juchitán también combate al virus por teléfono, ante miedo a contagios en hospitales. En el CAMT Heliodoro Charis Castro brinda atención médica a personas que tienen síntomas relacionadas con el coronavirus. Para determinar si la persona que llama efectivamente es sospechosa de haber contraído este virus, los dos médicos que atienden la línea telefónica realizan primero una serie de preguntas básicas para luego determinar los síntomas.
A un mes de su funcionamiento, las llamadas en el CAMT disminuyeron a entre siete y 10 por turno, pero ahora estas pocas llamadas, explican, son realmente de personas que tienen síntomas relacionadas con el Covid-19.