Los 420 alumnos y 67 trabajadores reanudaron clases el 4 de diciembre del 2017 adaptándose en los espacios que resistieron como el domo principal y los talleres, pero en febrero del 2018 el Iocifed le construyó 12 aulas provisionales de cuatro metros por 5 metros en donde fueron hacinados 30 alumnos.
Los estudiantes empezaron a ocupar las aulas en el mes de abril, pero debido al material de acero de las aulas y lo pequeño, el calor después de las 12 del día provocó que muchos se desmayaran y tuvieran nauseas por las altas temperaturas, además de que el esqueleto de metal que recubrían las aulas estaban expuestos en su interior y eran filosos, por lo que corría el riesgo de cortes en los jóvenes.

Esta situación obligó al entonces Comité de Padres de Familia, integrado por Martín Regalado, Flor María Fuentes Ordaz, Elva Carrasco Cruz, a denunciar la situación ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y ante el juzgado, éste último fue el que resolvió la reconstrucción inmediata de la escuela y que las autoridades federales y estatales garantizaran una educación de calidad.
Mientras esperaban el dictamen, las 12 aulas provisionales se convirtieron en 6 al fusionarlas para que los alumnos tuvieran más movilidad, pero al quitarles una pared se debilitó la estructura y ahora con los fuertes vientos de la zona se pone nuevamente en riesgo a los alumnos.
Los tres padres de familia que promovieron la demanda concluyeron su gestión y el comité no los renovó por confrontarse con los demás padres, informó el director de la institución Othón Guzmán Ortiz.
Hasta el día de hoy la institución no ha recibido de manera oficial el dictamen del juez, en mucho por no ser los que interpusieron la denuncia, por lo que esperan que se les notifique y se cumpla con agilizar los trabajos de las 14 aulas que lleva un 40 % de avance debido a que la constructora suspende la obra cuando Iocifed no le paga.
“Consideramos muy bueno para la escuela el dictamen, pero la obra continúa, muy lento pero llevan un 40 % a más de un año del sismo. Ojala y se arreglen las aulas provisionales que hasta las puertas ya no tienen por lo defectuoso que salieron.”, explicó el directivo.
