Más Información
A través de un pronunciamiento, los miembros de esta preparatoria rechazaron que la masacre en este municipio del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca esté relacionada con conflictos internos, políticos y poselectorales.
Mientras que la Unión de Agencias y Comunidades Indígenas Ikoots señala como responsable directamente al presidente municipal, Bernardino Ponce Hinojosa de San Mateo del Mar, y a su asesor Jorge Leoncio Arroyo Rodríguez.
Este domingo, EL UNIVERSAL publicó un artículo con las claves para entender la masacre, en el cual Marcelino Nolasco —quien coordinó entre los años 2000 a 2015 la actividad académica de un Bachillerato Comunitario en San Mateo del Mar impulsado por el obispo Arturo Lona Reyes — aseveró que dicha desatención de las autoridades, aunada a la pretensión gubernamental hace años de imponer un proyecto eólico en la zona, los rezagos y el olvido, así como el uso arbitrario de los recursos por parte de las autoridades locales, provocaron la ruptura entre el esquema tradicional e institucional del gobierno municipal.
Ante el escenario de violencia desmedida y conflicto desatendido, la presidencia municipal de San Mateo del Mar hace un señalamiento sobre el equipo del Centro de Derechos Humanos Tepeyac, en particular de Marcelino Nolasco Aquino: “El compañero ha sido una persona que ha trabajado en la región, desde las comunidades eclesiales de base, y sobre todo en San Mateo del Mar, durante décadas, en el Bachillerato Ikoots y en muchas otras obras de beneficio hacia las comunidades de la zona lagunar, principalmente en el acompañamiento a los procesos de defensa de la vida y el territorio”, manifestó.