Según informó la autoridad, el dictamen fue emitido por catedráticos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), junto con un grupo de estudiantes de esa institución.

Se apunta que el núcleo de escaleras “A” (ubicado en el centro del interior del inmueble), es la parte más dañada del edificio, por lo que es urgente su demolición y reestructuración.
En el anexo técnico, el experto DRO, Francisco Cruz, estableció que las fallas que presenta el edificio se deben a la mala calidad de la construcción en los elementos estructurales, así como en la cimentación; en general, se presentan fallas en muros de carga y divisorios por asentamiento y uso de mortero fuera de especificación, muros divisorios sin anclaje en elementos verticales y horizontales (castillos y dalas).
Se indica que en la fachada norte, se registra un desplazamiento de volado provocado de anclaje deficiente a los elementos estructurales principales y el mural exterior sufrió daños por mal anclaje de muros a elementos estructurales, en la fachada principal (sur), presenta desprendimiento de loseta de cantera.
La inspección técnica en muros, mampostería, trabes, columnas, castillos, cadenas y losa, dio como resultado el dictamen realizado con fundamento en los artículos 69 y 70 de la Ley Estatal de Protección Civil, para conocer el estado actual sobre las afectaciones y fallas que presenta el palacio municipal.
Finalmente, se añade que con ese dictamen se podrán determinar y adoptar las medidas pertinentes en cuanto a seguridad estructural del inmueble y adoptar las recomendaciones de prevención para reducir diversas condiciones de vulnerabilidad, como establece la Ley General de Protección Civil, así como las Normas Oficiales Mexicanas requeridas y aplicables.

En un comunicado, la autoridad de ese municipio ubicado a unos 100 kilómetros de la capital, expuso que en breve se darán a conocer dictámenes practicados a otros edificios públicos ubicados en la ciudad, así como en agencias y colonias.
El sismo de magnitud 7.1 del 19 de septiembre con epicentro en Jojutla, Morelos, también afectó diversos municipios de la región Mixteca, principalmente.