“Gran parte de la población que atendemos ya sabe que desde julio suspendimos las cirugías porque la máquina autoclave está descompuesta y no podemos esterilizar los instrumentales y la ropa”, dice el representante sindical del hospital, Eloy López.
Señala que a quienes llegan para alguna cesárea, por ejemplo, les explican la situación y refieren al paciente a otro hospital, donde les han pedido que los apoyen con la máquina para anestesiar, pero tampoco sirve.
“Primero nos quitaron a dos médicos, porque los SSO no tienen dinero. Después dieron de baja a la empresa de limpieza y vigilancia; no han reparado la autoclave y apenas el último día de agosto, vino la empresa Infra, a recoger 10 tanques portátiles de oxígeno”, añade.
El abandono en el que se en cuentra el hospital de Ixtepec refleja lo que se vive en la red hospitalaria de los Servicios de Salud de Oaxaca en el Istmo de Tehuantepec, donde se carece de todo. En el de Juchitán, por ejemplo, se suspendió desde hace tres meses el servicio de laboratorio, luego que la empresa Centrum interrumpió el envío de reactivos, porque no ha recibido el pago correspondiente. Ante esto, quienes solicitan estudios clínicos deben acudir a laboratorios privados.

“La población está pagando las consecuencias de ese cúmulo de irregularidades que están debilitando al sector salud”, dice la dirigente del hospital de Juchitán, Yolanda Sánchez.
Preocupados por los despidos de personal eventual, la cancelación de contratos con las empresas de limpieza y vigilancia, y por la notificación de la compañía Infra de que no surtiría de oxígeno a los hospitales por las deudas de los SSO, los 19 delegados sindicales responsabilizaron a las autoridades estatales en caso de presentarse fallecimientos de pacientes por la falta de este gas médico.
En un escrito enviado a su líder estatal, Mario Félix Pacheco, expresaron sus preocupaciones por la situación de abandono que se vive en los hospitales. “No hay médicos suficientes, tampoco personal de limpieza y de seguridad, medicinas e insumos. Es la peor crisis que estamos viviendo en los SSO, dice Yolanda Sánchez.
Consultados por EL UNIVERSAL sobre la situación en que se encuentran los hospitales, los SSO aseguran que desconocen estas problemáticas, pese a que recurrentemente han sido denunciadas por el personal sindicalizado.
En entrevista, la directora de Atención Médica de los SSO, la doctora Fabiola Vásquez Vásquez, afirma, por ejemplo, que ignora que haya alguna notificación sobre el suministro del oxígeno. Y aunque no niega que exista algún adeudo a la empresa Infra, dice que desconoce el monto del mismo.
Agrega que hasta el 2 de septiembre ningún hospital del Istmo tenía problemas de suministro. “Ayer se surtió oxígeno al hospital de María Lombardo y al de Salina Cruz se le surte diariamente”, asegura, y dice que investigará la relación con la empresa Centrum, que suspendió la entrega de reactivos de laboratorio en Juchitán.
“Vamos a ver qué está pasando, pero no hay desabasto de oxígeno y sí hay estudios de laboratorio. Esa información es inexacta”, señala sobre las denuncias de los trabajadores.
Oficialmente, los SSO reconocen una deuda de 9 mil 440 millones de pesos con el ISSSTE, Fovissste, SAT, proveedores, entre otros.