De la misma forma, adelantaron que bloquearán la carretera federal y la autopista que conducen a Puebla.

El 29 de abril de 2021, el presidente municipal de San Jerónimo Sosola, Elí Martínez López, solicitó al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador que a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) libere de manera urgente los recursos públicos para iniciar con la pavimentación del camino a su cabecera municipal.
Posteriormente el ayuntamiento inició con la firma del convenio para el otorgamiento de un subsidio con la SCT para pavimentar el acceso a la cabecera municipal y fue la dependencia federal la que estableció en el proyecto que el camino pasaría por la agencia de policía Ojo de Agua Sosola y culminaría en el paraje El Llorón en la carretera federal 190; para un total de 17 kilómetros, que en el ejercicio fiscal de 2021 se iniciaría con cuatro kilómetros que partirían de la cabecera municipal con una inversión de 17 millones 200 mil pesos.
Es decir, para buscar el desarrollo de acceso a la población en zonas con mayor marginación a servicios básicos de salud y educación y promover el desarrollo de las regiones con mayor rezago y marginación, mediante el acceso a servicios básicos de salud y educación.
“Entre la comunidad de Minas de Llano Verde y la de Ojo de Agua Sosola, es la de Ojo de Agua Sosola la que se ubica en la zona con mayor rezago social, educativo y de salud, pues, es bien sabido que la comunidad hermana de Minas de Llano Verde se encuentra a orillas de la carretera federal 190, la cual está pavimentada con asfalto”, explicó sobre el conflicto interno en la comunidad por el trazo del camino.