Mientras tanto, responsabilizaron a al Comisariado del Ejido de San Antonio Nanahuatipam de cualquier hecho de violencia que pueda suscitarse entre los habitantes de ambas poblaciones por esta invasión de tierras.
También informaron que la Asamblea General del ejido Ignacio Mejía resolvió que de no aplicarse correctamente la legalidad y solución de la problemática agraria, se procederá al cierre de los caminos de acceso a ambos territorios para evitar la confrontación, y de ser necesario, el bloqueo de la carretera federal.
Recordaron que el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 21 ya dictó sentencia, en el que ordenó al Registro Agrario Nacional la anulación de las actas de Identificación, Reconocimiento y Conformidad de Linderos, resultado de la diligencia de recorrido y marcaje en la implementación del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), relativo a las medidas de colindancia entre los ejidos en conflicto.
Lo anterior, porque en la información más actualizada se descubrió que el Ejido de San Antonio Nanahuatipam está invadiendo más de 60 hectáreas del Ejido de Ignacio Mejía.
“Exigimos la intervención inmediata de parte de las autoridades correspondientes para evitar brotes de violencia, mismos que ya han sido invocados y practicados por los ejidatarios de San Antonio Nanahuatipam, que no quieren reconocer el perjuicio que le están haciendo al ejido de Ignacio Mejía”, finalizaron.