Las acciones son realizadas a través de su Unidad Especializada de Desaparición Forzada y cuenta con la colaboración de la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación (Segob) del Gobierno Federal, así como de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, a partir de las carpetas de investigación 10367/FMIX/NOCHIXTLÁN/2021 y 10368/FEDH/FDPE/2021.

“Oaxaca reitera su compromiso de procuración de justicia para las víctimas directas e indirectas de este caso, así como el trabajo en el proceso resarcitorio del daño, sin descartar ninguna de las líneas de investigación contenidas en la teoría del caso para dar con el paradero de la ciudadana Claudia Uruchurtu Cruz”, informó la Fiscalía.
Esta nueva etapa de búsqueda se anuncia luego de que el jueves pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentenciado que el Estado mexicano debe cumplir con las medidas y acciones urgentes emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que emitió un requerimiento de acción urgente para localizar a la activista.
De acuerdo con la Fiscalía, desde entonces se han realizado acciones de búsqueda, la primera de ellas fue un operativo, el 3 y 4 de abril de 2021, en diferentes parajes de San Pedro Coxcaltepec Cántaros; luego la FGEO entre el 15 y 17 de abril ejecutó un plan de búsqueda en diferentes puntos de San Pedro Coxcaltepec y en la localidad de San Pedro Quilitongo.

Fue el 13 de mayo cuando se incorporó a estas labores a personal de la Comisión Nacional de Búsqueda y se recorrió a pie diferentes parajes y laderas de Asunción Nochixtlán. Finalmente, el 14 de mayo se realizó una búsqueda en caminos y puentes como los de Barranca Cruz de Piedra y Puente Arroyo Carbonera, concluyendo en inmediaciones de la presa de San Pablo Huitzo.