Desde principios de febrero, varios jóvenes se presentaron ante el director municipal de la Juventud Jesús Alexis Bautista Pérez para denunciar que desde el año pasado fueron defraudados por presuntas empresas fantasmas que solamente les pagaban la mitad de la ayuda mensual de 4 mil 310 pesos.
Ante esa y otras presuntas irregularidades, el edil morenista Emilio Montero Pérez solicitó al gobierno federal la revisión del programa. “Pedimos una auditoría porque no es posible que impere la corrupción”, dijo el edil, quien pidió a todos los jóvenes defraudados que denuncien penalmente a los responsables de esas acciones fraudulentas.
Según Alexis Bautista, fue en la primera semana de febrero cuando apoyó a 136 hijos de policías municipales para ingresar a la plataforma del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero todos fueron rechazados porque ya habían sido inscritos desde el año pasado y alguien había cobrado sus apoyos.
De acuerdo con las autoridades municipales, el programa atiende a 2 mil 500 jóvenes en esta ciudad zapoteca. De ellos, 900 solamente recibieron la mitad de los apoyos desde esas presuntas “empresas fantasmas” y unos 400, que sí aparecen inscritos en el programa, no recibieron absolutamente nada. Estos jóvenes declararon que el año pasado entregaron sus documentos a diferentes líderes sociales.
Momentos antes de que comenzara la revisión, con la presencia de los jóvenes beneficiarios, el director de la Juventud del gobierno local, Alexis Bautista, señaló que a raíz de las denuncias por las presuntas irregularidades y la petición del gobierno municipal para la revisión del programa, ha recibido por lo menos cuatro llamadas telefónicas, en las que ha sido amenazado.
“En las llamadas telefónicas me han pedido que no me meta en ese tema, me han dicho que me puede ir mal. Ya lo sabe el Presidente (municipal) y no vamos a detenernos hasta sanear ese programa y lo estamos haciendo con la convicción de que estamos acompañando a los jóvenes y que estamos trabajando a favor del pueblo juchiteco”, afirmó.