Más Información

Escritora descubre que Casa de la Cultura de Juchitán vende sus libros que le dijeron "estaban perdidos"

Policías y Guardia Nacional irrumpen en evento de la comunidad LGBT+ en Ciudad Ixtepec; acusan intimidación
El edil juchiteco recordó que los principios morenistas no sólo aspiran a la equidad en términos de género sino también en términos de origen étnico, de condiciones económicos y de procedencia regional, comunitaria entre otras características.
Mencionó que, con respecto a la paridad de género planteada por la también cantante, el Instituto Nacional Electoral (INE) definió en agosto pasado la “obligación de los partidos políticos nacionales para registrar a mujeres en, al menos, tres de los seis estados que renovarán a sus gobernadores en 2022, y Morena ya decidió que así ocurra en Aguascalientes, Durango y Quintana Roo”, con lo cual se cumple con la paridad.
Mientras los ediles mostraron su apoyo a Jara Cruz, de igual forma comenzaron a cerrar filas otros actores políticos en torno a la decisión de Susana Harp, como el caso de la diputada local por Morena Concepción Rueda.
A través de sus redes sociales la legisladora local expuso que apoyará la decisión de llegar a la tribunales, asegurando que durante seis meses al menos 16 encuestas dieron como ganadora a la también cantante, con una gran diferencia.
Además, dijo, de ser la precandidata que obtuvo menos negativos en las cuatro encuestas en materia de competitividad, mientras que más del 50% de los oaxaqueños aseguraron que prefieren a una mujer como gobernadora.