Oaxaca de Juárez.– La Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo Oaxaqueño en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) lanzó una convocatoria para participar en el “Encuentro por la vida, el Istmo es nuestro” en el que se analizarán los riesgos, peligros y amenazas del
Corredor Interoceánico.
Durante el encuentro, que se realizará el próximo 19 de junio en la comunidad Puente Madera, de San Blas Atempa, habrá un panel en el que participarán representantes de la Universidad de la Tierra (Unitierra) y de Servicios para una Educación Alternativa (Educa), así como de diversas localidades en las que impacta este
proyecto del gobierno federal.
“El objetivo de este panel informativo es reflexionar y analizar los riesgos, peligros y amenazas que este
Megaproyecto representa para la tierra, el agua y territorios de los pueblos indígenas y habitantes del Istmo de Tehuantepec”, informó.
Lee también:
Para dar certeza a empresas, rechaza Interoceánico asociar a dueños de tierras en Oaxaca
El encuentro además, es parte de la campaña global
“El Istmo es Nuestro” como un espacio de articulación, comunicación y difusión entre pueblos indígenas, organizaciones, movimientos, luchas, resistencias y colectivos del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca y Veracruz, así como del país.
La APIIDTT reiteró que la tarea es informar, reflexionar, analizar y dialogar acerca de los riesgos y peligros que representa el
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Y buscará estrategias para movilizarse masiva y pluralmente desde sus formas y modos.
“No sólo para organizarnos, resistir, detener y revertir su instrumentación, sino para construir colectivamente una propuesta alternativa de desarrollo sustentable, comunitario y popular para el Istmo de Tehuantepec”.
La convocatoria plantea realizar una serie de asambleas y autoconsultas de acuerdo con las formas y tiempos de cada pueblo en donde se recojan la diversidad de voces, demandas históricas y necesidades colectivas de los pueblos indígenas que han defendido los bienes naturales y sus territorios.