Ayuda a afectados de lluvias en Oaxaca llega a cuenta gotas; comunidades pesqueras llevan 3 días inundadas

Los víveres y medicinas aún no llega, y en otras fluye lentamente, porque algunas tiendas de conveniencia no cuentan con el abasto

Fotos: Rusvel Rasgado EL UNIVERSAL
Municipios 24/06/2024 15:35 Alberto López Morales / Corresponsal Actualizada 15:35

Juchitán. – En la mayoría de las localidades istmeñas inundadas por los remanentes del ciclón “Alberto”, la ayuda en víveres y medicinas aún no llega, y en otras fluye lentamente, porque, según algunas autoridades, a causa del flujo migratorio, algunas tiendas de conveniencia no cuentan con el abasto, como en el municipio de San Pedro Tapanatepec.

En la pesquería de Puerto Paloma, de Tapanatepec, no han llegado nada de víveres, lamenta el agente municipal de esa localidad, Rommel Zavala Castillejos. “La gente del pueblo me dice: anda, ve a Tapana, a ver qué te dan, a ver qué consigues. Vino un regidor, tomó fotos y se fue. Dijo que regresaría, pero nada, hasta hoy lunes”, añade.

Las viviendas de Rincón Juárez, otra pesquería de Tapanatepec, llevan tres días inundadas. El agua no ha bajado de nivel. La gente aquí está pidiendo colchones, cobijas, porque se les perdió todo con la inundación y muchas personas están durmiendo en los salones de la escuela primaria “Porfirio Díaz”.

El presidente municipal de San Pedro Tapanatepec, Humberto López Parrazales, informó que por la mañana de hoy comenzaron a distribuirse bolsas de víveres en la pesquería Trejo, pero aclaró que por el flujo de migrantes que pasan por ese municipio de la zona oriente, a las tiendas de conveniencia se les agotaron los frijoles y aceites. 

“Conseguí en Matías Romero”, indicó.

Mientras tanto, las autoridades municipales del municipio de San Francisco Ixhuatán, concluyeron con la entrega de despensas enviadas por el DIF estatal, entre la población de la cabecera y continuaron hoy con la distribución de la ayuda en víveres en las agencias municipales, como Dos de noviembre, Cerrito y Río Viejo.

whatsapp_image_2024-06-24_at_15.27.55.jpeg

Por su parte, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2 de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) del Istmo, Hebert Vidal Sánchez, informó que el Comité de Vigilancia Epidemiológica de SSO están realizando los diagnósticos para determinar número de viviendas inundadas, cantidad de personas damnificadas y las acciones a realizar a partir de mañana, en las zonas afectadas.

De igual forma, en la pesquería de Playa Vicente, que pertenece al municipio juchiteco, los propietarios de unas 30 enramadas que se inundaron con aguas de la laguna superior, esperan que las autoridades les envíen la ayuda en víveres. “Con las palapas inundadas, no podemos vender”, señalaron, al tiempo de pedir que se apuren con los apoyos.

“Estamos actualizando el censo de las personas damnificadas y mañana ya estaremos en condiciones de empezar a distribuir los apoyos que ya se mandaron a comprar”, afirma al respecto el secretario municipal del ayuntamiento juchiteco, Mariano Rosado, quien explica que hasta el momento unas 30 viviendas con sus palapas siguen bajo el agua.
 

Temas Relacionados
inundación Oaxaca

Comentarios