El conflicto empezó el 22 de enero cuando la agrupación integrada por habitantes de las colonias El Desengaño, el Jimbal, San Silverio y exproductores de arroz de Agua Fría, invadieron los predios ubicados en el edificio abandonado del centro de acopio arrocero de la Cuenca del Papaloapan y cuya propiedad es presuntamente de Francisco Lira Vásquez, exdirigente regional de este sistema producto.
“Tenemos derecho a la organización y la alimentación. También a un pedazo de tierra para vivir y eso no es delito, sobre todo porque son tierras abandonadas y también pertenecen a exproductores de arroz que perdieron todo ante el fracaso de la actividad regional. Si Lira Vázquez es el propietario lo tiene que especificar ante el juzgado, pero nosotros tenemos compañeros que llevan años siendo parte de la asamblea de la colonia El Desengaño”, dijo el representante del campamento.
Afirmó que el gobierno de Oaxaca no ha sido un interlocutor eficaz ya que sólo les ha dicho que deben desalojar o atenerse a las consecuencias, a pesar de que la toma de los predios es respaldada por cerca de mil personas. “Seguimos pidiendo la mesa de diálogo con la Secretaria de Gobierno, pero sólo nos ha enviado a representantes que amagan con la fuerza, se que me pueden encarcelar o levantar porque es el poder del gobierno”, detalló.

Sostuvo que debido a las amenazas, varias familias han decidido dejar el campamento pero la mayoría se mantiene en espera de una resolución.
Previamente, en 2020, fueron desalojados del Parque Industrial y la Colonia Obrera.
Según Morales Calihua el clima se ha enrarecido en Tuxtepec, ya que hace unos dias fue baleado el domicilio de un activista crítico a los candidatos de Morena que han inundado de publicidad el municipio tuxtepecano y ellos ahora han recibido amenazas por lo que señalan la posible represión a su movimiento, también por actores de dicho partido al que está vinculado Lira Vázquez.
Francisco Lira Vázquez con quien el MTS mantiene la disputa por los predios de la arrocera, ha sido un líder controvertido. En febrero de 2022 se anunció en medios locales su presunta desaparición y su familia denunció los hechos ante la Vicefiscalía Regional. Apareciendo un mes después en medio de especulaciones. Por 15 años fue el representante de los productores de arroz durante los gobiernos de Ulises Ruiz y Gabino Cué. Al final de su gestión el producto arroz fue sustituido por el cultivo de caña.