Celebrarán fiestas patronales de San Juan Bautista en Tuxtepec, vinculadas al río y la afrodescendencia

Las fiestas patronales, que se realizarán del 15 al 24 de junio, contarán con diferentes actividades como música, danza y cabalgatas

Celebrarán fiestas patronales de San Juan Bautista en Tuxtepec, vinculadas al río y la afrodescendencia
Celebrarán fiestas patronales de San Juan Bautista en Tuxtepec, vinculadas al río y la afrodescendencia. Fotos: Antonio Mundaca
Municipios 08/06/2024 16:56 Antonio Mundaca Actualizada 16:56

Tuxtepec.- La parroquia de Tuxtepec anunció que se realizarán las fiestas del santo patrono del municipio, San Juan Bautista, entre el 15 y el 24 de junio. 

Se realizarán actividades religiosas y culturales, como procesiones, toro encebado y cabalgatas realizadas por la comunidad afrodescendiente de la Cuenca del Papaloapan.

whatsapp_image_2024-06-08_at_4.42.55_pm_2.jpeg

Al respecto, el exdirector de la Casa de la Cultura "Dr. Víctor Bravo Ahuja" y promotor de la cultura sotaventina a nivel nacional, Samuel Aguilera Vásquez, afirmó que estas fiestas, además de ser de carácter religioso, tienen un alto sentido de sincretismo y representación de mestizaje cultural, en las comunidades ubicadas a las orillas del río de las mariposas.

“San Juan Bautista fue quien bautizó a Jesús en la religión que trajeron los españoles, pero fue muy bien aceptado en Mesoamérica por ser la representación de Tláloc, al ser una figura que asociaban a los señores y dioses del agua, porque es un santo que el catolicismo adoraba en la temporada de lluvias principalmente”, explicó.

Dijo que las celebraciones de San Juan también están vinculadas a Tuxtepec, a través del pueblo de Santa María de Guadalupe de los negros de Amapa, que fue el único municipio libre de esclavitud de la Nueva España en Oaxaca y desde donde bajó la raíz negra a toda la Cuenca del Papaloapan y se mezcló con la raíz india; de ahí salió la nación jarocha con muchas fusiones culturales, incluidas las celebraciones a santos patrones ligados al agua y el río.

Manolo Zagada Castillo, el párroco encargado de la catedral regional, comentó que harán novenas, donde realizarán oración durante nueve días consecutivos, para pedir a dios en está ocasión de manera particular para que finalicen las sequías y la temporada de agua sea suficiente para terrenos lastimados por el intenso calor que inició desde marzo.

whatsapp_image_2024-06-08_at_4.42.55_pm_1.jpeg

Durante las novenas, precisó, se harán procesiones que partirán del parque Hidalgo y harán recorridos por las calles céntricas de la ciudad hasta el zócalo. Además, tendrán encuentros del ministerio de música de la catedral y el 24 de junio se le cantarán las mañanitas al santo patrono San Juan Bautista.

Lee también: Analizan retos de hablantes de lenguas indígenas en Oaxaca, en Reencuentro de Activismo Digital

En la cabalgatas tradicionales de la comunidad, quienes participan mayormente en esta celebración religiosa son los afrojarochos, con la particularidad de que son muchas mujeres, quienes participan en los desfiles de cintas y pendones de santos montadas en caballos, profundizó. 

“A diferencia de otros pueblos de Oaxaca, donde las mujeres han estado oprimidas, las mujeres jarochas desde que luchaban por la independencia, montan su propio caballo y montan su propia parcela y son dueñas de su propio destino”, destacó.

Temas Relacionados
Tradiciones oaxaqueñas Tuxtepec

Comentarios