La imagen de la señora Guadalupe Castillo Castillo, Na Lupe Canale, quien es una cocinera tradicional de 98 años, es quien aparece en el segundo mural llevado a cabo por los artistas urbanos Daniel Poetalatas y Mon Guie'tiqui.

Foto: Roselia Chaca
Mientras que el tercer mural fue en honor al señor Estanislao Alonso López, Ta Stani, artesano de canastas de palma.

Foto: Roselia Chaca
De acuerdo con José Arena, vocero del colectivo Binni Cubi/Gente Nueva, son cinco los abuelos que serán pintados gracias a este proyecto.
Aún restan los retratos de los ancianos Aparicio Santiago, de oficio constructor de carretas, y de Manuel Salinas Pineda, quien se dedica a la música.

Foto: Roselia Chaca
Yossinora de los Ángeles Luis recuerda que años antes del terremoto del 2017 (que ocasionó el desplome de alrededor de 300 casas en Unión Hidalgo), a sus manos llegaron unas fotografías del Colectivo Binni Cubi, que por ese entonces pintaba historias de los abuelos en las paredes del pueblo.
Su abuela vio esas fotos y Yossinora le comentó que algún día ella sería pintada, porque realmente lo merecía. La anciana sólo sonrío, no le creyó, comenta la nieta de Na Lupe Canale.
“Fue como una promesa a ella que sinceramente dudaba se cumpliera pronto, pero tenía que suceder y se dio. Las ganas de ella decaían más y sus fuerzas, su vista, su cuerpo, su voz y toda ella se fueron cansando poco a poco, y yo no podía dejarla sin su homenaje en esa pared.
“Un terremoto llegó, difícil para todos, pero más difícil para los ancianos, que no pueden valerse por sí mismos como mi abuela.
“Gracias a una convocatoria cultural del Colectivo Binni Cubi pudimos ser acreedores de la realización de un homenaje a mi abuela”, expresa la orgullosa nieta de la anciana zapoteca homenajeada en una de las paredes de su pueblo.
El Colectivo Binni Cubi se conformó en el 2002, realizando desde entonces una serie de acciones y actividades artísticas, como Nuestros abuelos. Nuestras raíces, nombre de un proyecto de murales de gran formato que los integrantes comenzaron en el 2011.
Antes del terremoto del 7 de septiembre de 2017, que dejó siete personas muertas y al menos 55 heridas, el colectivo llevaba 11 murales pintados, pero el sismo destruyó nueve de ellos.
Siete de los murales pudieron ser rescatados y actualmente existen nueve en pie.
El tema del nuevo emprendimiento contempla los apodos de personajes queridos y emblemáticos en la comunidad, así como de oficios antiguos que aún se practican.
Entre ellos destacan personajes como El Potro, La Peineta, Chamoy, Barbie, Mariquita, Kalimán, Chambelán, Shampoo y Juárez. Algunos de ellos ya fueron elaborados.
Los talleristas también realizaron una lotería escrita en lengua zapoteca. Además, han editado tres discos de música y un cortometraje sobre el sismo, y han organizado distintos festivales.