Más Información
El centro construido en 2013, uno de los 30 rellenos que hay en la entidad, no tiene maquinaria ni equipo suficiente, las celdas están llenas de residuos y hay contaminación de mantos acuíferos, detallan.

Sobre las galeras para separar la basura hay un cúmulo de desechos, las bandas no funcionan y el personal es insuficiente. En el corredor, los maquinistas levantan residuos orgánicos e inorgánicos para depositarlos en el relleno, el cual escurre líquidos lixiviados porque las mallas ya no funcionan.
Las 30 agencias y más de 100 colonias de Huajuapan de León, con una población de más de 78 mil habitantes según el último censo del Inegi, depositan su basura a diario en este lugar.

García Nájera, quien estuvo al frente del Citreso en la administración anterior, cuando el relleno estaba a cargo de la regiduría, explica que lo recibió en mal estado, pero lo entregó en buenas condiciones, pues construyeron tres celdas, la última con dos extensiones; no obstante, cabe máximo una cuarta y no más.
“Lo dejamos con una celda nueva de 170 mil metros cúbicos y yo creo que con un buen funcionamiento podría abarcar toda esta administración; sin embargo, ahora está lleno”.

“Una de las preocupaciones más grandes que tenemos es precisamente la del pozo de agua, porque está a una distancia de escasos 200 metros y sobre todo los líquidos lixiviados que le escurren al relleno, entonces hay un altísimo riesgo de que el agua de nuestro pozo esté contaminada”, señala Arturo Toledo, agente municipal.
Las condiciones del relleno, dice la autoridad, se deben a que el gobierno municipal no prioriza el tema de la contaminación, además de la falta de inversión, mientra que “para los gobiernos anteriores ha sido una asignatura que han dejado ahí tirada y ahora está generando un problema tremendo de contaminación e inclusive en la salud de las personas que laboran ahí y de algunos vecinos”.
Las autoridades de Agua Dulce hacen un llamado al Ayuntamiento panista de Huajuapan de León a que atienda el problema de fondo: “Es una situación que a todos les compete, porque la basura de todos se tira en este lugar, en nuestra comunidad y mire cómo está. Los afectados directamente somos nosotros, pero al gobierno municipal no le importa, por las instalaciones no recibimos ni un peso, tampoco tenemos obras de impacto; ¿Por qué no se lo llevan a otra colonia?”, cuestionan.

Agregan que las asambleas comunitarias se han volcado en su mayoría por el cierre definitivo del Citreso, si las autoridades no dan solución.