Una familia de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, denunció el despojo de su propiedad ubicada en el paraje conocido como el Macahuite, a través de documentación falsa y con la colusión del Comisariado de Bienes Comunales y del Tribunal Unitario Agrario (TUA).
Irvin Uriel Hernández Sosa explicó que se trata de un predio de mil metros cuadrados, una hectárea, que la vendió Germán Ruiz a los padres de Rufino Aguilar, su familiar; pero sorpresivamente, apareció un contrato de compraventa en la que este terreno fue vendido hace 30 años por un señor llamado Julián Sosa y Adolfo Hernández.
El acto protocolario de esa venta se realizó en julio de 2009 ante notario público, pero el protocolo se realizó 30 años después de la supuesta compraventa, y dos meses después del fallecimiento de Rufino Aguilar, quien heredó el predio de sus padres. Ante esta situación, se emitió indebidamente una escritura de manera preventiva y con ese documento, con la presunta colusión del Comisariado de Bienes Comunales de San Pablo Villa de Mitla, se expidieron dos actas de posesión sobre ese terreno.
Una vez hecho esto, interpusieron un juicio ante el Tribunal Unitario Agrario (TUA) que resolvió a favor de los supuestos falsificadores de documentos, en los que también están involucradas autoridades municipales.
La sentencia del TUA se ejecutó ayer con el uso de la fuerza pública, y de acuerdo con Uriel Hernández, nunca fue notificado de la sentencia del Tribunal.
Durante la ejecución de la sentencia, la víctima se presentó y realizó una transmisión en vivo mientras ocurrían los hechos, en los que reiteradamente afirmó que fue víctima de despojo de la misma forma en que se ha realizado con otras personas de la comunidad, quienes han sufrido estos mismos actos.
“A la comunidad de San Pablo Villa de Mitla, tenemos a las personas falsificantes, traficantes de los terrenos de Mitla, traficantes de terrenos comunales, vean como somos despojados. Los terrenos del pueblo de Mitla corren peligro y el patrimonio de las personas… El finado Rufino Aguilar dejó documentos establecidos para una persona que es conocida y se acaba de abrir una carpeta por despojo.
“Esto quiere decir que voy a su casa y puedo hacer un acta de posesión de su espacio, y después hago un juicio agraria y de esa manera me hago de bienes que no son míos, ese es el procedimiento que han hecho estos rateros corruptos”, manifestó.
En la transmisión en vivo se puede observar como Uriel Hernández es sacado por la fuerza del predio, y los policías argumentan que está dentro de propiedad privada.
La víctima declaró a El Universal que este es el mismo modus operandi que ha ocurrido con el despojo de predios o terrenos a otras familias de San Pablo Villa de Mitla, en la que primero simulan contratos de compraventa, luego falsifican documentos con la complicidad de las autoridades agrarias, y posteriormente interponen un juicio ante el Tribunal Unitario Agrario.
A partir de estos hechos, adelantó que habrá un proceso de organización para recuperar sus tierras de las familias que han sido víctimas de despojo en este municipio de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, y reconocido por sus vestigios arqueológicos que lo convierten en uno de los principales destinos turísticos del estado.
Te interesa: Fiscalía de Oaxaca detiene a sujeto conocido como Joshua, presunto feminicida de Hana Ali