Los hechos ocurrieron el sábado 24 de julio de 2021 en la colonia 20 de Noviembre y los detenidos fueron Josué Sánchez y Cristóbal Ramírez Cruz, este último vocero de Codedi.
“Nuestros compañeros se identificaron con los oficiales de esta patrulla. Los policías con los rostros cubiertos sin mediar palabras llamaron a otras unidades para después ser tres las patrullas”.
La persona que dijo ser el comandante de la policía, pero siempre con el rostro cubierto, "se acercó y dijo que los iban a llevar a la comandancia, en la cabecera municipal”, señalaron los defensores.
Al llegar al lugar, relató, las patrullas dieron vuelta, pasaron de largo y se dirigieron rumbo al aeropuerto. Antes de llegar al crucero, se desviaron hacia una carretera de terracería donde entregaron a los compañeros con personas desconocidas que ya los estaban esperando.
“Estas personas vestidas de civil eran totalmente ajenas al cuerpo policiaco y al parecer pertenecen al crimen organizado. Estas personas amagaron a los compañeros con violencia y preguntando por las armas que supuestamente traían: los compañeros siempre respondiendo ‘que no portan nada’; [luego,] los entregaron a los policías para que los trabaran”, aseguró.
El Codedi relató que sus dos compañeros fueron llevados nuevamente a la cabecera municipal, en donde la policía les cobró una multa y además el comandante les dijo: "que, para pasar por Santa María Huatulco, deberían pagar, que nadie pasa de forma gratuita".
La organización sostuvo que estos hechos apuntan a que se vive un “narco Estado”, en donde las autoridades estatales, municipales y las corporaciones que deberían velar por la seguridad de los ciudadanos, trabajan de la mano con el crimen organizado.
“Los pueblos originarios, no permitiremos que se nos explote y se nos intimide de esta forma, somos personas que llevamos más de quinientos años soportando injusticias y los embates del capital, aquí estaremos para exigir que se respete nuestro derecho a la autonomía, nuestro derecho a una vida digna, nuestro derecho a vivir en paz, estamos hartos de que las autoridades que dicen obedecer la ley y proteger a los ciudadanos, sean los que solapan estos tipos de acciones”.
De la misma manera, hizo un llamado a las organizaciones sociales, a los colectivos solidarios de México y del mundo, a los organismos de derechos humanos a estar pendientes de cualquier agresión que puedan sufrir sus compañeros e hicieron responsable al presidente municipal de Santa María Huatulco, Giovanne González, así como a la policía municipal de esta población.