De acuerdo con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), todos ellos también fueron privados de su libertad y algunos fueron golpeados, por lo que presentan diversas lesiones. Los hechos ocurrieron el pasado 3 de abril.
En la alerta temprana, explicó que han documentado que la conflictividad en Santiago Atitlán ha ido en aumento, además que en el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/0056/(14)/OAX/2023, y su acumulado DDHPO/CA/0078/(14)/OAX/2023, registro que se ha limitado el goce de derechos como al libre tránsito a la legalidad, a la integridad personal, así como el derecho a la educación, pues las clases han estado suspendidas a consecuencia de los hechos de violencia.
Actualmente, el conflicto en este municipio es porque no se ha logrado elegir a sus autoridades conforme el procedimiento que marca el régimen de Sistemas Normativos Internos, por lo que actualmente la figura de autoridad la ejerce el Comisionado Municipal Provisional y “a pesar de ello persisten las confrontaciones y conflictos entre los habitantes”.
Y solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que en coordinación con otras instancias de Gobierno, Seguridad y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, así como la autoridad municipal establezcan un plan de seguridad basado en el respeto irrestricto a los derecho humanos, así como a los sistemas normativos internos del municipio para garantizar la paz social, el libre tránsito y demás derechos humanos.
La alerta temprana también insta al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que en coordinación con las otras instancias del Gobierno del Estado realice las acciones necesarias para que se pueda brindar con normalidad el servicio educativo en la comunidad.
Al Comisionado Municipal Provisional de Santiago Atitlán Mixe, se le requirió que dentro del ámbito de sus atribuciones legales y en coordinación con otras instituciones del Estado, así como con los actores sociales y ciudadanía contribuya en generar condiciones de paz, seguridad y consenso que permita continuar la vida comunitaria.