Más Información

Conmemoran en Juchitán, Oaxaca, el aniversario del triunfo de las fuerzas zapotecas contra invasores franceses

Autoridades de Oaxaca acuerdan no despedir a ningún chofer y mantener las concesiones en el sistema BinniBus
Comuneros de San Pablo Coatlán denunciaron que el presidente municipal, Abraham López Martínez, engañó a las autoridades auxiliares para que firmaran un acta en la que se cambian los criterios de elegibilidad para los aspirantes a presidente municipal en la elección que se realizará en octubre de este año.
El objetivo de Abraham López, aseguraron, es reelegirse para un quinto periodo y con ello llegar a 15 años al frente de la presidencia de San Pablo Coatlán de manera consecutiva.
Denunciaron las inconsistencias
Los comuneros y ciudadanos presentaron una denuncia ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en la que explicaron que el pasado 19 de agosto de 2025 el agente municipal de Santa María Coatlán, Epifanio García Contreras, fue citado en las oficinas del palacio municipal, donde se encontraban reunidos la autoridad municipal, presidente municipal, regidores, agentes municipales, representante de núcleo Rural “La Soledad y Tamarindo”.
Para esa reunión fue convocado mediante un oficio, para tratar el tema de la deuda de los recursos públicos federales con la agencia de San Francisco Coatlán.
Sin embargo, señalaron que el presidente, de manera arbitraria, "impuso de manera dolosa" observaciones para que el IEEPCO realice cambios al método de elección, “mismos que no se encuentran previstos en nuestro método electivo”.
Y afirmaron que las autoridades auxiliares, con engaños, firmaron un acta o minuta en la que se estableció que el director de Sistemas Normativos Municipales presidirá el Consejo Municipal Electoral y los trabajos de la elección ordinaria de las autoridades municipales de 2025, con el derecho a tener voz y voto, y que el Consejo Municipal Electoral decidirá si nombra a un secretario o solicita apoyo al IEEPCO para nombrarlo.
También, en ese documento se estableció que el síndico municipal será parte del Consejo Municipal Electoral, con voz y voto, “para que se respete al Ayuntamiento” y que el secretario del Consejo tendrá voz, pero no podrá votar.
En el acta, además, también se cambiaron los requisitos para ser candidato a la presidencia y concejalías del Ayuntamiento de San Pablo Coatlán. Ahora, precisaron, se estableció de manera indebida que los aspirantes deberán vivir en la comunidad, que hayan contribuido en actividades públicas, sociales y culturales de cada localidad, y que el ciudadano que desee participar como candidato deberá tener una carta o constancia de cumplimiento a los usos y costumbres como tequios, reuniones y auxilios.
El documento también establece que las autoridades de cada comunidad deben iniciar con los trabajos de integrar el padrón de ciudadanos de la comunidad, que se encuentren en posibilidad de votar, que tengan credencial de elector, “pero que sí vivan en la comunidad pues son los que podrán votar y ese padrón comunitario será la base para la votación”.
Acuerdos "son ilegales"
Estos acuerdos, sostuvieron, son ilegales porque las autoridades auxiliares fueron citadas a una reunión con otro fin y no para revisar y aprobar nuevos criterios electorales y son ilegales, dijeron, porque únicamente fueron tomados por la autoridad municipal, agentes municipales y representantes de núcleos rurales, más no mediante asamblea general comunitaria.
Hasta la fecha, el presidente municipal de San Pablo Coatlán, Abraham Martínez, no ha dado a conocer el método de elección del municipio como a la fecha límite que estableció el IEEPCO, no se ha difundido ampliamente entre la ciudadanía, no se ha fijado en lugares con mayor concurrencia en el municipio y aún se ha dado a conocer en Asamblea General Comunitaria.
“Los acuerdos tomados en la minuta no se encuentran contemplados en nuestros usos y costumbres, pues se introducen elementos ajenos al mismo, ya que no han sido reconocidos por la comunidad en incorporados al método de elección validado por el IEEPCO”.
Insistieron que las modificaciones al método de elección que pretende el edil Abraham López "son a modo" porque varía elementos en el desarrollo del proceso electivo, como la introducción de la figura de director de Sistemas Normativos Municipales y la cual no existe y no forma parte de sus usos y costumbres.
Asimismo, otorga voz y voto al síndico municipal como representante del Ayuntamiento ante el consejo municipal electoral, y conforme a los antecedentes únicamente el Síndico Municipal ha tenido voz más no voto.
“Como se puede advertir del contenido de la minuta de acuerdo celebrada el día dieciocho de agosto del presente año, únicamente consta los acuerdos de la autoridad municipal y de autoridades auxiliares, omitiendo dar la publicidad del dictamen por el que se identifica el método de la elección de concejales del Ayuntamiento, en consecuencia son ilegales los acuerdos ahí tomados”.
Exponen su intención de reelegirse
Los comuneros reiteraron que la intención de Abraham López es reelegirse para un quinto periodo como presidente municipal, con lo cual estaría 15 años en el poder de manera consecutiva. Por ello, recordaron que el expresidente de la República Andrés Manuel López Obrador lo llamó el “cacique de los coatlanes” en su libro “Un viaje al corazón profundo de México”.
La elección en San Pablo Coatlán está prevista para el próximo mes de octubre de 2025 y cuenta con un padrón electoral de alrededor de dos mil 600 ciudadanos.