Más Información

El terror de las "morras" se vuelve libro: De Oaxaca y Sonora, Jannis y Maldo cuentan lo sobrenatural

Clausuran cuatro desarrollos inmobiliarios en Huatulco; obras no tenían autorización y realizaron cambios ilegales de uso de suelo
En el último mes, para compensar la falta de agua, el gobierno municipal de Juchitán, explica el director de Protección Civil, José Manuel Ríos Cartas, comenzó a enviar una pipa de 20 mil litros de agua a los pobladores.
La Ventosa es una comunidad zapoteca conocida porque en su territorio se produce electricidad con el viento, mismo que es aprovechado por las empresas Iberdrola, Grupo México y EDF. De todas, solamente la primera aporta 2 millones de pesos en obras sociales al año y apoya. en proyectos de desarrollo, incluyendo el agua potable. ¿Dónde va a parar ese dinero?, preguntan.
Actualmente la sequía golpea prácticamente todo el territorio oaxaqueño, pero a diferencia de lo que sucede en la capital del estado y su zona conurbada, en el Istmo de Tehuantepec la falta de líquido se padece por la falta de mantenimiento a la infraestructura.
[Publicidad]





