También recordaron la preocupante situación que atraviesa el territorio istmeño en materia de seguridad, ya que el Istmo de Tehuantepec se mantiene como la región más peligrosa para las mujeres por el número de feminicidios que se han registrado en este 2021, según el monitoreo del Centro de Documentación del Grupo de estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos”(GESMujer).
En lo que va de la actual administración, del 1 de diciembre de 2016 al 18 de octubre del 2021, se han registrado 567 casos de mujeres asesinadas, de los cuales, 124 están concentrados en el Istmo de Tehuantepec; le sigue Valles Centrales con 123 casos, en tercer lugar aparece la Costa con 90 asesinatos, la región del Papaloapan con 84 y la Mixteca con 68 casos.
Desde que comenzó el año se han registrado varias movilizaciones en la región del Istmo de Tehuantepec para exigir justicia por mujeres víctimas de asesinatos, como la que se realizó en marzo por parte de la comunidad de Nizabigana, agencia de Santa María Guienagati en la Sierra Mixe-Zapoteca, para exigir el esclarecimiento del asesinato de Mary Cruz, cuyo cuerpo fue localizado el 14 de marzo en el paraje conocido como Paso Limón.
En el mes de junio también se manifestaron en la población de Lagunas, agencia del municipio de El Barrio de La Soledad, para exigir justicia para Viridiana Martínez, quien fue asesinada el lunes 7 de junio mientras se dirigía a su trabajo en la cementera Cruz Azul. Dos días antes, en el puerto de Salina Cruz, también se llevó a cabo otra marcha para exigir justicia por el feminicidio de Abigail, de 19 años.