Otra de las vecinas explicó que las balaceras provenían de los cerros que cubren a San Juan Copala, de lado de la comunidad de Cruz Chiquita y de enfrente, “las balas vienen por todos lados, da mucho miedo salir de nuestras casas”.
En estas fechas de fiesta, bajan al menos un centenar de peregrinos de distintas comunidades e incluso del estado de Guerrero.
En este contexto de violencia, las organizaciones internas de la región triqui se han señalado uno a otro de realizar estos ataques;sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se ha limitado a realizar las investigaciones necesarias para deslindar dichos señalamientos.
Apenas el martes 27 de febrero, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) llevó a cabo una marcha en la Ciudad de México para denunciar ataques de arma de fuego en la tarde del 25 y 26 de febrero, señalando al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) organización que, al mismo tiempo, se deslindó de los hechos y señaló que se trata de una estrategia para no avanzar en las mesas de diálogo sobre el retorno de las familias desplazadas.
Consultado por este medio, Horacio Santiago, integrante de la mesa política del MUTI, se deslindó de los señalamientos sobre la balaceras ocurridas en plena fiesta en San Juan Copala, manifestó que se trata de información falsa debida a las recientes mesas de trabaja que la organización inició en la Ciudad de México por falta de atención a las familias de Tierra Blanca Copala, víctimas de Desplazamiento Forzado Interno.
“Hace unos días, nosotros convocamos al gobierno de Oaxaca, a la Segob, a la iglesia católica a las propias organizaciones del Ubisort y al Mult, a unas organizaciones de derechos humanos a un conversatorio hacía la construcción de paz, sin embargo, no acudió el gobierno de Oaxaca, ni el MULT”.
Las mesas de trabajo para el retorno de las familias desplazadas fueron suspendidas en febrero del 2023, a la fecha, el gobierno de Oaxaca ha suspendido en dos ocasiones la reinstalación de los diálogos.
“El gobierno de Oaxaca se ha desatendido el proceso, nadie ha querido tocar el tema, por ello decidimos iniciar con el proceso de pacificación de las comunidades triquis, ahora nos acusan de esta violencia, hecho que merece ser investigado por el estado para que ellos verifiquen toda la falsa información que están generando el MULT”, señaló Horacio.