Más Información

Trump afirma que cárteles mexicanos tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos y las personas electas”, dice

Presentan queja contra el director de los Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca por violencia de género
Las denuncias hechas a través de redes sociales por algunos de los familiares de las víctimas, afirmaban que eran hasta 14 las personas desaparecidas.
Rodríguez Alamilla insistió en que seis de las siete de las personas desaparecidas cuentan con antecedentes penales, y agregó que tenían diferentes actividades económicas: mecánicos, prestamistas, repartidores de comida, carpinteros, albañiles y una persona a la que se le identificaba como ortopedista.
El fiscal dijo que estas personas fueron convocadas a través de llamada telefónica para viajar a la región de la Costa de Oaxaca, y a quienes ellos identificaban o denominaban “El Patrón”, y que todas las víctimas vivían en las agencias de San Martín Mexicapam y Montoya de la ciudad de Oaxaca, y se conocían entre sí.
También se sabe, mencionó, que en semanas anteriores se estuvieron reuniendo en bares cercanos a San Martín Mexicapam y que su última ubicación, de acuerdo a sus líneas telefónicas, fue n la comunidad de Río Grande, una población que se encuentra alrededor de 50 minutos de Puerto Escondido.