“Esas tierras tienen dueño y no vamos a permitir que vengan empresas magueyeras a apropiarse de ellas, como en el pasado reciente intentaron las compañías mineras apoderarse de ellas. Los Chimalapas no están en venta”, recalcó Contreras Pérez, en una asamblea realizada hoy en el sitio.

Hace unos años, empresas mineras de Canadá trataron, infructuosamente, de convencer a las autoridades agrarias de la zona de permitirles la explotación de minerales como oro y plata en minas a cielo abierto. Las rechazaron por su naturaleza contaminante.
Ambos municipios, Zanatepec y Niltepec, se ubican en la zona oriente del Istmo, al costado norte de la carretera Panamericana, y colindan al sur de las tierras de San Miguel Chimalapa, que, a decir de su representante, retoman la lucha una vez que ganaron la Controversia contra Chiapas.
“Desde el 2012, no queríamos distraernos porque nuestra lucha por la defensa de las tierras frente a los ganaderos y talamontes chiapanecos tenía prioridad. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nos dio la razón y ahora vamos a recuperar lo que nos pertenece”, sentenció.
Tras la incursión desde la parte baja del poblado La Cristalina, donde viven unas 40 familias zoques, que es la entrada a la zona oriente de Los Chimalapas, donde aún hay ejidos chiapanecos de los que los zoques reclaman su desaparición, los 400 comuneros retornaron a San Miguel.