Juchitán, Oax. – Médicos cubanos, que en septiembre cumplirán un año de llegar a la entidad oaxaqueña, no vinieron a los hospitales públicos a cubrir plazas vacantes, sino a desplazar a especialistas mexicanos que con todo y formación profesional, han sido rechazados.
¿Cuántos médicos cubanos son los que trabajan en el sistema hospitalario del IMSS-Bienestar de Oaxaca? Nadie quiere decirlo. ¿En qué especialidad deberían de desenvolverse? Tampoco nadie del sector salud lo sabe o no quiere revelar el dato.
Una investigación de EL UNIVERSAL Oaxaca, descubrió que, en seis hospitales del Istmo, laboran 27 médicos cubanos, quienes, aunque llegaron con sus especialidades, como pediatras, internistas, ginecólogos y otorrinolaringólogos, todos se desempeñan como médicos generales.
Lee: “Huracán no tiró el espíritu afro”; artistas enfrentan los daños que dejó “Erick” en Oaxaca
El director de Innovación de los Servicios de Salud de Oaxaca, Héctor Matus Santiago, y responsable de la distribución de los médicos cubanos del IMSS-Bienestar OPD en Oaxaca, ofreció a EL UNIVERSAL, que informaría cantidad de cubanos, especialidades y hospitales asignados.
Sin embargo, incumplió el compromiso y no volvió a responder las llamadas telefónicas. Su silencio sembró más dudas respecto al desempeño de los médicos cubanos que desayunan, comen y cenan, en el comedor de los nosocomios, destinado a médicos internos y residentes mexicanos.
En el hospital de Ciudad Ixtepec, reveló el delegado sindical, Martín Ramírez, la base trabajadora rechazó en asamblea realizada en febrero de este año, la llegada de médicos cubanos a ese nosocomio.
La mayoría del personal del hospital, tiene familiares cercanos que, con grandes esfuerzos estudiaron medicina general y se especializaron, y ahora ven preocupados que el IMSS-Bienestar no los quiere contratar para “meter” a cubanos. En Tehuantepec, tampoco aceptaron.
De acuerdo con los datos recopilados por El Universal Oaxaca, los hospitales con médicos cubanos que pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria 02 de los SSO, son los de San Pedro Huamelula, Santiago Astata, Salina Cruz, Juchitán, San Pedro Tapanatepec y María Lombardo de Caso.
En el hospital de San Pedro Tapanatepec, dijo el delegado sindical, GeovanI Casilla Cano, laboran seis médicos cubanos, no atienden sus áreas de especialidades porque no están certificados y carecen de la cédula profesional.