El presidente municipal de Tapanatepec, Humberto Parrazales, explicó que el fenómeno migratorio que se resiente en esa población con la llegada de unos 50 mil migrantes procedentes de unos 10 países, desde finales del pasado mes de julio, comenzó a fortalecer la economía local.
“Este fenómeno fue un mandato federal y decidimos enfrentarlo para mejorar la economía local que en estos meses son muy difíciles para las familias. En estos días que el módulo migratorio ha laborado, en nuestro pueblo la derrama económica ha sido de casi 50 millones de pesos, por la venta de comida, boletos, insumos básicos, hospedaje, medicinas y ropa”, explicó.
El gobierno municipal, aclaró, no ha cobrado ni un solo peso a las vendedoras de alimentos, ni los mototaxistas y taxistas que prestan el servicio de transporte del campamento a la población, el único pago establecido fue el de las licencias de funcionamiento de las líneas de autobuses que de manera especial ofrecen sus servicios directos a la frontera norte.
En su evaluación sobre el impacto migratorio en San Pedro Tapanatepec, el alcalde Parrazales pidió el apoyo de la población. “No puedo solo”, expresó al detallar que se ha incrementado el consumo de agua. Donde antes se bañaba una familia de tres, ahora se bañan 10 y aumentó la generación de desechos. “No sabemos cuánto tiempo dure esta bonanza económica”, comentó.