Por ello, dicho concejo comenzó a trabajar desde el palacio municipal, que estuvo tomado por el pueblo desde hace más de 6 años.
Las nuevas autoridades electas a través de 15 asambleas simultáneas el 18 de abril, se presentaron ante las mismas asambleas comunitarias para agradecerles la confianza que les depositaron para retomar los trabajos a favor de la población hasta diciembre del 2022.
Entre las peticiones que las nuevas autoridades recibieron está el tema de la seguridad, ya que desde el 2019, cuando Bernardino Ponce Hinojosa asumió el poder, comenzaron las confrontaciones con los que se oponían a su mandato, por considerar que cometió fraude.
Estos conflictos terminaron en una masacre en Huazantlán del Río que enlutó a 15 familias en 2020.
La presencia de la policía comunitaria nombrada en asamblea también ayudó a que en las últimas semanas se lograra un estado de tranquilidad en cada una de las agencias y barrios.
Esta determinación validada por el IEEPCO fue rechazada por Bernardino Ponce Hinojosa y sus seguidores, quienes exigen al Congreso de Oaxaca destituir a los integrantes del Consejo General del IEEPCO por respaldar políticamente “un expediente plagado de falsedades” que beneficia a los que ellos consideran responsables de la masacre de Huazantlán del Río.