Pinotepa. – Productores y campesinos de varios municipios de la Costa de Oaxaca, afectados por el huracán Erick del pasado junio, bloquean la carretera federal costera 200, desde la entrada a la carretera Acapulco a la salida de Pinotepa Nacional; piden presencia y diálogo con el gobierno federal.
“Queremos la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum o de algún representante del gobierno federal que nos pueda dar una solución sobre nuestras peticiones, ya que el gobierno del estado no ha tenido la capacidad de atendernos. No nos vamos a quitar hasta que nos den una solución”, señalaron los afectados.
El bloqueo inició durante la tarde de este lunes, luego de no llegar a ningún acuerdo con los funcionarios del gobierno del estado, sobre los apoyos a productores y campesinos que fueron afectados por el huracán Erick, en categoría 3, el pasado 19 de junio.
Lee también: Profepa clausura proyecto inmobiliario en Puerto Escondido, construido en terrenos forestales
Los afectados demandan la presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y de funcionarios del gobierno federal para dar a conocer las condiciones del campo a dos meses del paso del huracán Erick, donde la mayoría tuvo una pérdida total de sus cultivos y cosechas, y no se ha podido recuperar.
“Nos quedamos sin nada, cómo vamos a reactivar la producción, la economía de nuestras familias”, cuestiona Joel Silva, productor de papaya en María Morelos, ubicado en Santa María Huazolotitlán, uno de los municipios más afectados por el paso del huracán.
Entre los municipios que registraron más afectaciones son Villa de Tututepec, Santa María Huazolotitlán, Santiago Pinotepa Nacional, San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santiago Jamiltepec, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande, entre otros. Sin embargo, ninguno de ellos entró a la declaratoria de emergencia o de desastre, pese a que la categoría fue de tres y no dos como el paso del John en noviembre del 2024.
Los cultivos y cosechas que se perdieron fueron la papaya, el limón, el plátano, el coco, así como el maíz y otros vegetales.
De acuerdo a Víctor López Leyva, titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) de Oaxaca, se censaron 6 mil 500 hectáreas de producción afectadas en menor y mayor cantidad.
Los manifestantes afirmaron que algunos apoyos se han limitado a las despensas y a otros pocos, a insumos para el campo como fertilizantes, pero sin ningún apoyo de manera directa para poder recuperar la inversión de las pérdidas, así como volver a reactivar las producciones.
Los afectados prevén que los bloqueos continúen en las próximas horas y días, hasta que asista algún funcionario del gobierno federal; sólo habrá paso para las personas con alguna urgencia médica.
Adelantaron que el gobierno del Estado sólo está ofreciendo la adquisición de un seguro de 300 mil pesos, pero que el gobierno solo pondrá el 10 por ciento, lo que significa insuficiente para los productores por la pérdida total de sus cultivos. “Acá todos vivimos de los créditos, pero ahora que se nos perdió todo, cómo vamos hacerle para poder pagar eso”, agregaron.
Las comunidades afectadas por el huracán Erick son principalmente comunidades afromexicanas reconocidas apenas en 2020. De acuerdo al INEGI, en Oaxaca, hay aproximadamente 194 mil 474 personas afromexicanas, es decir, el 4.7% de la población total del estado, siendo la segunda entidad con más personas afros en México.