Desde el año 2020, cuando inició el programa en la región, la afiliación ha ido creciendo: de 56 afiliados en 2020, a 112 en 2021, para llegar a 112 personas durante 2022 y duplicar el número inicial, en 2023, con 114 personas durante el último año, detalló el representante federal.
Indicó que el programa es aplicable en hombres y mujeres, pero que en su mayoría son trabajadoras del hogar las que han sido beneficiadas. Comentó que entre los beneficios, no sólo se encuentra la seguridad social, sino también la posibilidad de cotizar en el Infonavit para adquirir una vivienda.
“El programa ha pasado de ser un régimen voluntario a un régimen obligatorio para la parte patronal, por lo que esperamos durante 2024 se incremente significativamente la afiliación, queremos pasar de un promedio anual de 100, a un promedio mínimo de 200 personas, ya que sabemos que por años ha habido muchas personas no registraron a trabajadoras del hogar, negándoles la posibilidad de una mejor calidad de vida”, expuso.
El promotor enfatizó que entre los cambios del programa se contempla un incremento en la cuota mensual, antes un trabajador del hogar asegurado con el salario mínimo cubría una cuota de mil 540 pesos, pero con el incremento del salario ahora deberá pagar entre 2 mil 100 y 2 mil 300 pesos.