La solicitud la realizó bajo el argumento de que el estado de Oaxaca y la región del Istmo de Tehuantepec ya se encuentran en semáforo verde según los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), por lo tanto “existen las condiciones para retomar la fase de consulta”.
A finales de octubre, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó cartas de alegación dirigidas a la empresa eólica Electricité de France (EDF), así como a los gobiernos de Francia y México, para que se realicen las diligencias relativas a los derechos humanos de los pobladores de Unión Hidalgo, en Istmo de Tehuantepec, en donde se desarrolla el proyecto eólico.
[[nid:201322]]
Esto después de la demanda que esta comunidad interpuso en octubre de 2020 ante la corte de Francia y que busca determinar la responsabilidad de EDF por violaciones a la ley de vigilancia francesa y abusos a los derechos humanos de la población istmeña, a partir del desarrollo de Gunaa Sicarú.
En el documento de 16 cuartillas firmado por los seis relatores, reiteraron que corresponde a EDF llevar a cabo la debida diligencia en materia de derechos humanos y la evaluación del impacto de género para identificar, prevenir o mitigar cualquier impacto adverso sobre los derechos humanos de los proyectos que financia.