Ella tiene más de 30 años trabajando como partera certificada por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y dice que atiende por igual a mujeres de los ejidos Díaz Ordaz, Rodulfo Figueroa, Flor de Chiapas, Ramón E. Balboa, que pertenecen al ahora extinto municipio de Belisario Domíngez, Chiapas, que a las de comunidades de Benito Juárez y San Antonio, de San Miguel Chimalapa, Oaxaca.
En los últimos ocho años, cuenta María, ha asistido más de 70 nacimientos de niños y niñas que son llevados por sus padres al Registro Civil que funciona en la localidad de Benito Juárez, del lado oaxaqueño. Para este abril, por ejemplo, se prepara el registro de 12 pequeños.
Durante sus visitas a la empobrecida y olvidada zona oriente de Los Chimalapas, María conoció el matrimonio formado por Rosa, de Benito Juárez, y David, de Díaz Ordaz. Ellos tienen más de 20 años casados y nietos que por sus edades nada saben de los viejos conflictos que protagonizaron sus bisabuelos, los mismos que se extendieron por casi 60 años.
“¿Por qué vamos a pelear si somos igual de pobres?, ¿por qué si compartimos el abandono en la atención médica?”, cuestiona.
Curtida en ese ambiente de pobreza, María lamenta que el olvido gubernamental tenga en abandono la clínica de San Antonio, donde se atienden pobladores de otras comunidades.
“Si compartimos pobreza y marginación, ¿por qué hemos de seguir peleando? Creo que debemos unirnos y estrechar los lazos de amistad y de familia para que los niños que nazcan en estos años de conciliación, sean en el futuro los que terminen de dar la batalla por una nueva vida”, sostiene la partera.
Pese a los deseos de pobladores como María, Isidro Ovando Medina, presidente de la Comisión Especial de Límites entre Chiapas y Oaxaca, creada en el Congreso chiapaneco, revela que ya existen consecuencias sociales desprendidas del fallo a favor de Oaxaca, por lo que pide que tanto gobierno como comunidades de ambos estados abonen para la paz y para proporcionar los servicios a los ciudadanos.
“No puede ser que estén ya dejando de recibir estudiantes con el argumento de que ahora son de otro estado. Hasta que se modifique la Constitución, siguen siendo chiapanecos”.
Afirma que acatarán la sentencia a favor de Oaxaca y puntualiza que aunque en la práctica Belisario Domínguez está “desaparecido”, en la realidad la ley sigue vigente, por tanto se procederá a “suprimirlo” para reconocer que está en territorio oaxaqueño, aunque no hay fecha para ello.