Luego de no tener respuestas del gobierno de Oaxaca, en una asamblea determinaron acudir a la Ciudad de México para ser escuchados y atendidos, por el gobierno federal y el Presidente de la República. “Estamos pidiendo justicia y una base mixta de seguridad en nuestro municipio, porque la gente ya está cansada de las balaceras a diario”, señalaron.
Apenas el pasado mes de marzo, en la comunidad de Cerro Metate cerca de 25 viviendas además de cultivos y parte de su bosque fueron quemadas por un incendio provocado.
Son al menos siete comunidades del municipio de Mixtepec afectadas de manera directa por el conflicto agrario que se ha retornado como social, luego de la resolución definitiva en 2009 por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) 46, donde las mil 740 hectáreas de tierra en conflicto con Yosoñama, fueron a favor de Mixtepec.
Sin embargo, el conflicto post agrario escaló en 2010, desde entonces decenas de familias de al menos cuatro comunidades de Mixtepec han sido desplazadas, otra decena de muertos, quema de viviendas e incendio a bosques, ha dejado el conflicto social.
“Ya no hay nada que pelear, pero siguen reclamando tierras a base de fuego, esto ya no es un conflicto agrario, es social y por eso pedimos la intervención del gobierno federal para que ya paren los de Yosoñama”, manifestaron.