Por este reclamo existe un juicio de nulidad en el Tribunal Unitario Agrario de Tuxtepec con el número de expediente 156/2021, contra el acta de Asamblea del 14 de marzo de 2021, donde se denuncian el uso de firmas falsificadas y de personas fallecidas para aprobar la instalación del parque industrial.

En ese contexto, la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio denunció que este lunes 24 de octubre un grupo de 30 personas identificándose como seguridad privada del Corredor Interoceánico, resguardadas por la Policía Estatal, "de manera autoritaria y a manera de provocación" instalaron una lona con la leyenda “Tierras propiedad del CIIT” en la entrada del monte El Pitayal, a un costado de la carretera.
“Por nuestra posición en respeto y defensa de nuestro territorio y tierras de uso común (…) hemos sido objeto de violencia política como comunidad indígena, al negarnos los recursos que requerimos para mantenimiento mínimo de los servicios públicos con los que contamos, hemos sido objeto de hostigamientos, intimidaciones y agresiones físicas a nuestros compañeros como es el caso reciente de Ismael Luis López y anteriormente a David Hernández Salazar y su familia, así como de la constante campaña de difamación y criminalización en contra de nuestros representantes, comunidad y organización regional”, expusieron.
Como parte de la protestas, en los primeros minutos del bloqueo sobre la Transístmica, los manifestantes se apropiaron de una camioneta, aparentemente de una constructora privada, y le prendieron fuego a un costado de la carretera, en el kilómetro 272 de la 185.
Tras los hechos, policías municipales de San Blas Atempa llegaron al punto del bloqueo e intentaron evitar que fuera incendiada la camioneta, pero fueron repelidos por los manifestantes.
A través de un comunicado, la la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio exigió la resolución del juicio de nulidad en el Tribunal Unitario Agrario de Tuxtepec con el número de expediente 156/202; la cancelación del parque industrial en las tierras de uso común del monte El Pitayal y que ”cesen los hostigamientos, amenazas y criminalización contra representantes y habitantes de la comunidad Binnizá de Puente Madera”.
Además, responsabilizaron de estos hechos al presidente Andrés Manuel López Obrador; a José Ojeda Durán, Secretario de Marina; a Rafael Marín Mollinedo, director general del CIIT; a Gonzalo Villalobos López, representante de la Procuraduría Agraria en Oaxaca; al gobernador saliente Alejandro Murat y al electo Salomón Jara; así como Antonio Morales Toledo, líder estatal del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas y a César Octavio Morales Toledo, electo representante del Comisariado de Bienes Comunales de San Blas Atempa.