Esto luego de que el gobierno del estado no cumpliera los acuerdos realizados a principios del mes de julio para terminar la pavimentación de la carretera artesanal que conecta el tramo de Cierro Prieto con las tres agencias del municipio mixteco y que se negara a investigar el posible desvío de recursos para su construcción, que afecta desde hace medio año a alrededor de 30 mil personas.
Benigno Jiménez Hernández, presidente municipal de San Miguel Chicagua, afirmó a esta casa editorial que la carretera debió ser terminada desde principios de 2023, ya que los recursos fueron etiquetados por el gobierno federal desde hace un año.

Las obras afectan los accesos a la casa comunal donde se reúnen autoridades agrarias, auxiliares y municipales, la biblioteca pública, la bodega del pueblo de Conasupo, la iglesia y el centro de salud, teniendo como tramo afectado 300 metros de carretera que lleva meses perjudicando sobre todo a pacientes que acuden a la Unidad Médica del IMSS local.
“En estos meses hemos tenido dos percances graves por las condiciones de este tramo: una mujer con un embarazo de alto riesgo no podía ingresar a la clínica en ambulancia, ni en camillas y tuvimos que montar un camastro improvisado para que ingresara a la clínica con el riesgo de perder a su bebé o de perder la vida por el sangrado”, expuso el edil.
Comentó, también, que en el mes de marzo una persona de la tercera edad que acudía a una cita regular se cayó en las cunetas abandonadas desde hace medio año por la empresa constructora y la autoridad federal, y tuvo que ser trasladada en un vehículo particular hasta el municipio de Asunción Nochixtlán, ubicado a 33 kilómetros de distancia debido a las lesiones.

El munícipe mixteco sostuvo que además del tramo en el centro de su municipio, la carretera fue entregada sin obras complementarias como señalética, pintura y una deuda de mano de obra con los pobladores de las agencias de La Corregidora Tierra Colorada, Fortín Alto y la cabecera municipal de Chicahua.
“Hemos denunciado el desvió de recursos por más de 6 millones de pesos por parte del presidente de Santiago Apoala, ya que él fue el encargado de la ejecución de la obra ante las autoridades federales y estatales, y ya ha sido denunciado por las autoridades de su propia comunidad, además de San Miguel Huautla y Coixtlahuaca”, subrayó.

Tras su liberación hubo una reunión entre la dependencia encargada de la política interna del estado y las autoridades municipales de San Miguel Chicahua y Santiago Apoala, donde se acordó resolver el conflicto por el tramo carretero que el ex edil dejó inconcluso, refirieron los comuneros.

Al cierre de esta información, los pobladores de San Miguel Chicahua alistaban una posible movilización en oficinas de dependencias federales, además del bloqueo a la autopista federal programada para el lunes 24 de julio, tras el incumplimiento de una minuta de negociación, la negativa a una auditoria estatal o federal y la liberación del exedil.