La dependencia indicó que con base a los últimos resultados de las muestras de agua recolectadas en Bahía La Ventosa, Salina Cruz, Playa La Colorada y de Santiago Astata, rebasan los límites permisibles de organismos productores de Marea Roja que determinan los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
También señaló que se continuará con la vigilancia de este fenómeno en los principales bancos ostrícolas, a través del muestreo de agua y moluscos bivalvos para la detección oportuna de la concentración de toxinas en la franja costera del Istmo, e informará cuando ya no exista riesgo para la salud.
Las autoridades de salud también informaron que en caso de detectar el comercio de estos productos, se procederá a la aplicación de medidas de seguridad y sanciones correspondientes conforme a lo dispuesto a la Ley General de Salud.
Y reiteró a los oaxaqueños, así como a turistas nacionales y extranjeros, llevar a cabo las recomendaciones, en tanto, quienes hayan consumido productos del mar y presenten algún síntoma de intoxicación como hormigueo de cara, lengua, boca, vértigo, incoordinación motriz, dificultad para respiratoria, náuseas, mareos y vómitos, deben acudir de inmediato a la Unidad Médica más cercana a valoración médica, para el diagnóstico oportuno y evitar complicaciones.