“El 99% de estos incendios han sido provocados por la actividad humana, entre el descuido y la siembra irresponsable ,con prácticas como la roza que ya no se combina con las altas temperaturas y las condiciones del terreno que provoca mal manejo del fuego”, indicó.
Afirmó que a la ola de calor, que incrementa los siniestros en zonas sembradas, se le suma que éstos son atendidos principalmente por un único cuerpo de bomberos en el municipio de Tuxtepec, que a veces es solicitado por municipios aledaños. Mientras que, Protección Civil tiene personal y apoyo limitado para atender las llamadas de emergencia por incendios.
“ A diferencia de un incendio forestal, que se expande en el terreno y es difícil de controlar, el fuego de pastizal es intenso y en la superficie, lo malo es que sus llamas por la misma intensidad pueden superar los tres metros y alcanzar muy altas temperaturas que dificultan su control con métodos tradicionales de tierra o agua”, abundó el funcionario.

El problema del fuego intenso en pastizales, incrementa con las altas temperaturas que elevan el calor de los incendios, por lo que el personal de las corporaciones queda rebasado. Ante ello, pobladores, quienes desconocen la forma correcta de abatir este tipo de fuego, colaboran en las tareas de combate de los incendios.