. - Sobre la carretera federal 125 que conduce de la Ciudad de Tlaxiaco a Putla de Guerrero, se mantienen activos dos bloqueos. Uno en el kilómetro 132 a la altura de la comunidad de Concepción del Progreso, “La Hacienda” y el otro, en el kilómetro 90 a la altura de la desviación de San José Xochixtlán.

El primer bloqueo se sitúa en el Kilómetro 90 a la altura de la desviación de San José Xochixtlán, donde los pobladores de esta comunidad, cerraron la carretera como forma de presión para exigir a las autoridades municipales de San Martín Ityunyoso la entrega del recurso federal, de los ramos 28 y 33. Además, exigen el reconocimiento de José Tereso Cruz Reyes como agente municipal de Xochixtlán.

“Dicha negativa se da a pesar de que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) resolvió de manera firme el reconocimiento y acreditación del Agente Municipal, José Tereso Cruz Reyes, lo que legitima plenamente la representación de nuestra autoridad comunitaria.

Lee:

Ante esta situación, exigimos la intervención inmediata de la Secretaría de Gobierno (SEGO) para garantizar el cumplimiento de la resolución del TEEO y así avanzar en la entrega de los recursos que por derecho corresponden a San José Xochixtlán, mismos que son indispensables para atender las necesidades de nuestra comunidad”, señala un comunicado sobre el bloqueo.

El segundo bloqueo temporal es en el kilómetro 132, por maniobras de rescate de una pipa cargada con 38 mil litros de chapopote, el cual fue volcado a principios de septiembre.

El cierre temporal cumple tres días, el paso en este punto no tiene horario, por ejemplo, se abrió el paso durante 20 minutos, eso de las 12:30 de la tarde, luego volvieron a cerrar, para continuar con los trabajos de rescate de la pipa con carga de asfalto que se ha vuelto sólido, luego del accidente.

“Debido al peso de la pipa por chapopote, las grúas no han podido retirar la pipa accidentada a principios de septiembre”, externan las autoridades, donde trabajan al menos cinco grúas para extraer la pipa, el cual contiene chapopote.

El rescate ocurre a casi un mes del accidente, luego que las autoridades denunciaran posible contaminación de los mantos acuíferos que afectaban al menos tres comunidades, por el derrame del asfalto en líquido, mismo que se solidificó días después y fue retirada por los vecinos de esta zona.

En esta situación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V., realizar la limpieza inmediata del área afectada, retirando el asfalto solidificado mezclado con tierra, almacenarlo de manera segura y enviarlo a disposición final a través de una empresa autorizada por la Semarnat.

Lee:

Además, la empresa deberá efectuar un muestreo verificativo de suelo dentro de los próximos cinco días hábiles, presentando los resultados ante la Profepa, a fin de determinar si existe contaminación conforme a los límites máximos permisibles establecidos en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

Google News

TEMAS RELACIONADOS