Con el depósito de los 23 mil 500 alevines de este martes, suman unas 80 mil crías “sembradas” en este año. Desde 2020 en total se han introducido a la presa poco más de un millón de esas especies que en su proceso de reproducción han alcanzado unos 10 millones de mojarras.

Vásquez Jiménez explicó que en las fases de producción, siembra, alimentación y cuidados de las tilapias, participan las autoridades municipales, el gobierno de Oaxaca y los pescadores de Jalapa. El proceso de seguimiento se da hasta que los ejemplares alcancen el peso para su captura, que por lo general es de medio kilogramo.
Como resultado de la temporada de lluvias, estimó el director de Desarrollo Pesquero del gobierno de Oaxaca, la presa “Benito Juárez” supera el 80% de su capacidad, según los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), condición que permite la siembra y reproducción de las tilapias.

El Centro Acuícola de Jalapa del Marqués nació hace 49 años y desde entonces se ha dedicado a apoyar a pobladores de municipios vecinos interesados en explorar la producción de mojarras tilapias mediante estanques. “Esa es la esencia de ese Centro, no vende, pero alienta la generación de empleos e ingresos”, destacaron las autoridades.