El conflicto entre ambas comunidades es añejo y se debe a una disputa de límites agrarios entre San Miguel, agencia de Tequisistlán, por la posesión de 250 hectáreas de tierra que asegura Tlacolulita le pertenece.
En este años el problema se reactivó cuando Tequisistlán se percató que comuneros de Asunción Tlacolulita empezaron a realizar trabajos de ampliación del camino, sin solicitar el consentimiento previo, motivo que generó fricción y derivó en la instalación de un bloqueo en la carretera federal 190, el pasado 16 de septiembre.
Después de una mesa de trabajo el 24 de septiembre entre la Secretaría General de Gobierno (Segego), las autoridades municipales y comunales de Asunción Tlacolulita y Magdalena Tequisistlán, se concilió el desacuerdo se y acordó reiniciar con los trabajos de la carretera, pero nuevamente llegaron las inconformidades por parte de los comuneros de Tequisistlán y se decidió cortar el único camino que tiene Tlacolulita para salir a la carretera federal.
Además, de la Segego, través de la Junta de Conciliación Agraria, en dicha mesa de diálogo participaron autoridades de la Secretaría de Gobernación delegación Oaxaca (Segob), del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de la Procuraduría Agraria representación Oaxaca y del Registro Agrario Nacional (RAN).
Pero no es el único problema que arrastra Tlacolulita, pues hace unos días se denunció el secuestro de 11 comuneros por sus vecinos también comuneros de San Lorenzo Jilotepequillo, perteneciente al municipio de Santa María Ecatepec, con quienes mantienen también un conflicto por límites de tierra y en el que se disputan 3 mil hectáreas.
Las autoridades agrarias de Asunción Tlacolulita piden la intervención de la Segego, del INPI y de la Procuraduría Agraria para solucionar el problema que los tienen incomunicados desde ayer domingo.