Una demanda de 2022 vinculada al gobierno federal afirmó que la planta de tratamiento de agua de Tuxtepec tiene una capacidad de 220 litros por segundo y se encuentra operando al 40% de su capacidad. Detalló el munícipe que tras la recomendación ha habido juego político sobre el tema; sin embargo, la demanda ecológica data del año 2022 cuando un grupo de personas buscaba se abrieran las compuertas de la presa Cerro de Oro, lo cual contribuyó a la contaminación del río Santo Domingo, tras una negativa del gobierno federal de casi 7 años.
Al cuestionarle si no se trataba de una justificación por que el tema escaló a nivel nacional, el munícipe dijo que antes de la recomendación del organismo de derechos humanos, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) ya tenía contemplada la construcción del Plan Integral del Río Papaloapan al cual integrarán, además de Tuxtepec otros 13 municipios rivereños.
“Hemos hechos recorridos por diversas comunidades a la orilla del río, por varios meses, para identificar puntos de descargas en Soledad Macín, La Esmalta, Camelia Roja, Paso Canoa, Santa Úrsula y San Rafael y tenemos un Comité Órgano Técnico para brindar atención bajo una estructura legal a estos asentamientos humanos. Por desgracia el problema ahora parece que tiene tintes políticos”, puntualizó.
La recomendación de la CNDH fue el resultado del impulso de la organización Litigio Estratégico, que logró a finales de 2023 se abrieran las compuertas de la presa; sin embargo, las movilizaciones sobre el tema son promovidas en Tuxtepec por Miguel Ángel Vásquez Ortiz, esposo de la exdiputada local, exsecretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión del Estado de Oaxaca (Sebienti) y aspirante al senado por Morena, Laura Estrada Mauro.
Vásquez Ortiz, según fuentes locales, lleva dos años en campaña como aspirante a la presidencia municipal de Tuxtepec por el mismo partido que su esposa y controla políticamente comunidades en la zona de la presa contaminada, a través de apoyos legales a indígenas desplazados por la inundación durante la construcción del complejo eléctrico.