Lee también:
Campesinos de Oaxaca piden ser socios del Interoceánico; 4T lo rechaza y exige que vendan sus tierras En esta población, con más de 26 mil habitantes, el procedimiento inició el 2 de mayo, en una reunión informativa y en 15 días deliberaron a favor del proyecto.
"Por ello, denunciamos la actuación de los representantes del gobierno federal por su discurso fincado en las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas, con la intención de persuadir sobre la forma y toma de decisiones de los participantes.
“Que en un intento burdo de justificar la implementación de los parques industriales, mediante un discurso de respeto a los pueblos indígenas y a los tratados internacionales, llevados a cabo como meros procesos burocráticos, cargados de una visión, práctica y un discurso puramente indigenista, que solamente obedece y representa a los intereses del capital, por convertir a la región del Istmo de Tehuantepec en un corredor de ensamblaje y maquilización, aprovechando los recursos naturales y la mano de obra barata, de la región", argumentaron en el comunicado.
Los firmantes calificaron las
consultas realizadas en estas tres comunidades del Istmo como simulaciones y las rechazaron por haber omitido todos los mecanismos que se requieren y explicitan para llevar a cabo la consulta libre, previa e informada.
Las consultas, afirmaron los opositores, han sido entendidas y llevadas a cabo por el Estado como un mero proceso informativo, en donde las autoridades municipales, estatales y federales, expusieron a los pueblos indígenas a decisiones previamente adoptadas, en las que las comunidades no participan realmente.
En Santa María Mixtequilla, la mayoría de los 897
comuneros acepta la instalación en su territorio de uno de los parques industriales, pero estos campesinos zapotecas se niegan a vender sus tierras. En cambio, proponen ser considerados socios de los inversionistas.
El gobierno federal, a través del
CIIT, rechaza dicha propuesta, pese a que inicialmente fue planteada por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mientras que en
CiudadIxtepec, donde 60 posesionarios acordaron la venta de sus tierras al CIIT para otro de los polos, el padrón de comuneros enfrenta presiones del titular del corredor, pues aún deben oficializar la transacción, de acuerdo con el dirigente comunal Gerónimo Santiago Cueto.