Juchitán.– La venta que concretó Iberdrola de todas sus plantas instaladas en México generó un estado anímico de incertidumbre entre los campesinos istmeños que rentan sus tierras para producir energía eólica.

El presidente de la Unión de Propietarios de Energía Renovable del Istmo (UPERI), Porfirio Montero Fuentes, señaló que la incertidumbre es generalizada desde que en 2019 se canceló la construcción de la línea de transmisión que abriría la puerta a 20 nuevos parques eólicos.

La empresa española COX informó hoy que compró, por 4 mil 200 millones de dólares, las plantas que Iberdrola tiene en México con una producción de 2 mil 600 megawats, incluidos tres parques eólicos instalados en La Ventosa (Juchitán) y La Mata (Ixtaltepec).

De acuerdo con el comunicado de COX, los tres parques eólicos instalados en el Istmo son Parques Ecológicos de México, Bi Nee Stipa y Tres Arbolitos que, en conjunto, producen 200 megas de electricidad sobre una superficie de 200 hectáreas y contratos con 300 campesinos.

Preocupado por las políticas de la llamada 4T en materia eléctrica, Montero Fuentes preguntó si los nuevos inversionistas cumplirán las cláusulas suscritas con Iberdrola, si mantendrán los apoyos sociales a las comunidades y el pago del llamado Memorándum de Entendimiento.

El llamado Memorándum se firmó el 22 de junio de 2017, durante la administración del Gobierno estatal de Gabino Cué, que compromete a las eólicas a cubrir 10 mil pesos anuales por cada mega de producción y que se mantiene vigente hasta la fecha.

Montero Fuentes aseveró que también prevalece la incertidumbre entre los habitantes de los municipios de Juchitán, El Espinal, Ingenio Santo Domingo, Unión Hidalgo, si la nueva firma de COX mantendrá los apoyos por obras sociales de casi 3 millones de pesos anuales de Iberdrola.

La firma COX informó hoy que mantendrá las cláusulas convenidas por Iberdrola con los dueños de las tierras y los gobiernos municipales; sin embargo, el problema no se reduce a ese cumplimiento, sino al cercano vencimiento de los permisos de operación de esos parques eólicos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS