Susana Harp va por reforma a Ley de Bibliotecas

El objetivo de esta legislación es impulsar las políticas públicas necesarias para que se destinen los presupuestos a estos espacios

Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL
Nación 01/01/2020 16:15 Redacción Ciudad de México Actualizada 16:15

<p>La&nbsp;presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República,&nbsp;Susana Harp, informó que en el segundo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero próximo, presentará a nombre de esta instancia legislativa una&nbsp;iniciativa para reformar la Ley General de Bibliotecas.</p>

<p>El objetivo de esta legislación es impulsar las políticas públicas necesarias para que se destinen los&nbsp;presupuestos a estos espacios, se apliquen de manera adecuada, y&nbsp;reivindicar la figura del “bibliotecario”, que no existe en la ley, y sea una persona que reciba capacitación y no sea solo un “acomodadores de libros”.</p>

<p>En entrevista la senadora de Morena indicó que se trata de una inmensa reforma a esta legislación que por años se ha mantenido así, y que por ello en esta comisión se trabaja para lograr un excelente producto, para lo cual se va de la mano con la autoridad en la materia.</p>

<p>“Estamos trabajando un cambio general a la Ley General de Bibliotecas, se trabaja de manera conjunta con la&nbsp;Dirección General de Bibliotecas, como es tradición se consulta y escucha a la gente que ejecuta para no cometer errores y realmente saber qué hace falta”, puntualizó la legisladora de Morena.</p>

<p>Explicó que la iniciativa básicamente propone&nbsp;adecuaciones de espacio físico&nbsp;y acorde a las normas nacionales e internacionales de bibliotecas, y sobre todo, “queremos darle un lugar importante al bibliotecario, que no lo tiene; delimitar y ordenar la parte de las bibliotecas, en los municipios, porque de pronto ni siquiera hay un orden”.</p>

<p>Reconoció el esfuerzo que se hace en municipios, donde se dedica un&nbsp;pequeño espacio o agencia municipal como biblioteca, lo que es bueno porque se impulsa la lectura; pero, que al ya haber una norma, “ellos también podrán ejercer una&nbsp;política publica&nbsp;para destinar un pequeño recurso para poder ordenar, clasificar, y que el bibliotecario tenga la capacitación básica para realmente ser bibliotecario y no acomodador de libros”.</p>

<p>Cabe señalar que la&nbsp;Red Nacional de Bibliotecas Públicas&nbsp;cuenta con 7 mil 363 bibliotecas públicas, en 2 mil 281 municipios.</p>

<p>En México existen diferentes tipos de bibliotecas: nacional, pública, infantil, especializada, escolar y universitaria, donde el tipo estará determinado por los objetivos establecidos y dependiendo de éstos serán los usuarios, la colección y los servicios de cada biblioteca.</p>

<p>Señaló que los cinco estados donde hay&nbsp;mayor oferta de bibliotecas&nbsp;son Estado de México, Puebla, Tabasco, Veracruz y Oaxaca.</p>

Comentarios