Marco Tulio Mendoza, director de la UNPF, dijo que “los datos y los diversos estudios demuestran los daños que causa el consumo de marihuana para la salud de los menores, los cuales en muchos casos son irreversibles; este sector es el más propenso en caer en alguna adicción. Nos cuestionamos, ¿cómo, conociendo estos datos, todavía hay quienes piensen que legalizar las drogas sea una buena opción, aun dañando a los jóvenes?”.
Añadió que aunque Sánchez Cordero ha mencionado que legalizar las drogas es un camino para pacificar el país, la experiencia que ha habido en otros países muestra que no es así.
“La procuradora general de Colorado, Cynthia Coffman, aseguró que los delincuentes siguen vendiendo en el mercado negro, hay mucha actividad de los cárteles en Colorado y mucha actividad de los cárteles que aún no ha disminuido. De hecho, los informes del crimen organizado han aumentado desmedidamente en ese estado”, afirmó.
El representante de la Alianza de Maestros, Carlos Aguirre, mencionó que “los grupos delincuenciales relacionados con las drogas no permitirán una baja en sus ingresos, por el contrario, se podría crear un peor escenario del que tenemos, pues buscarán siempre liderar el mercado de drogas”.
Raúl Vázquez, presidente de la Coordinadora Ciudadana explicó que los efectos de la legalización de la marihuana son negativos para la sociedad y amenazan a la juventud, por lo que invitó a los ciudadanos a firmar la campaña para pedirle a López Obrador que no se despenalice. Hasta el momento la petición ha sido firmada por 5 mil 960 personas.
Salvador Abascal, vicepresidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos dijo conocer la estrategia prolegalizadora planteada a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para crear jurisprudencia a través de amparos, por lo que pidió a este órgano plantear el uso de drogas desde una perspectiva de salud y no de beneficios personales, que al final afectarán a toda la nación.
Las organizaciones resaltaron que según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (Encode), 3.3% de los estudiantes de quinto y sexto grados de primaria, a nivel nacional, han consumido alguna droga, 4.7% de ellos son niños y 1.7% niñas. Recordaron que la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), indicó que el uso lúdico de la marihuana tiene efectos perjudiciales para la salud mental y física.
Aseguraron que la experiencia en Estados Unidos en Colorado y Washington muestra que, desde la legalización de la marihuana, el uso regular de la droga entre jóvenes de 12 a 17 años ha estado por encima del promedio nacional y ha tenido un aumento más rápido que el resto de los estados. Afirmaron que las tasas de consumo juvenil en estados que han legalizado la mariguana superan a los que no lo han hecho.
mpb