Así, los congresos que han avalado esta reforma constitucional impulsada por el presidente López Obrador son los de los estados de Sinaloa, Tamaulipas, Quintana Roo, Puebla, Quéretaro, Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Durango, Estado de México, Hidalgo, Zacatecas, Nuevo León, Tabasco, Chiapas, Guerrero y Campeche.
Ese día, el mandatario confió en que esta semana se apruebe la Guardia Nacional en más de la mitad de los Congresos estatales y aclaró que no faltarán recursos para esta corporación.
“(El presupuesto de 15 mil millones de pesos) incluye no sólo el pago al personal, no sólo las prestaciones, son las instalaciones, es el mantenimiento de las instalaciones, vehículos, toda la operación; y vamos a ir ayudando para que no falten los recursos para la Guardia Nacional, porque es fundamental la seguridad pública”, explicó.
En el primer año, se incluirán las 87 nuevas instalaciones como parte de la meta sexenal de 260 coordinaciones regionales en todo el país. En un principio se dispondrá de 120 elementos por cada coordinación en lo que arranca la convocatoria para reclutar a personal, pero a finales del sexenio serán 300 integrantes de la Guardia Nacional en cada coordinación.
La convocatoria para reclutar a 50 mil personas, también incluirá a mandos y elementos de tropa militares y marinos en retiro, así como personal que ya está en otras funciones en el Ejército, la Marina y la Policía Federal.
Martí Batres, presidente del Senado, compartió la lista de entidades que aprobaron el dictamen hasta el momento.
cg