“Debe de haber un respeto por la vida, porque está ligado a la tierra todo lo que es la cultura, las lenguas y las historias que surgen de ahí, de un territorio, de un espacio, están relacionados con los pueblos”, expresó la autora de obras como “La muerte pies ligeros” y “Paraíso de fisuras”.
Mencionó en entrevista telefónica con Notimex, que los pueblos originarios ven diferente la vida y eso es lo valioso, porque no anteponen los negocios, y respetan la tierra que les dejaron sus ancestros, la naturaleza y sus frutos.
[[nid:162258]]
También dijo que muchos de los encuentros que convocan a creadores, artistas y escritores para abordar este tipo de temas, son muy simulados y se hacen como a escondidas, porque saben lo que están haciendo.
“Por supuesto que los poetas denunciamos a través de la palabra, los artistas y raperos, todos hacen este tipo de denuncias, pero aquí se necesita a la gente que toma las decisiones y que por supuesto inviten a todas las voces para que escuchen, sobre todo de los pueblos”, añadió.
Dijo que a final de cuentas, “todos pagamos los platos rotos”, porque la naturaleza no es eterna, por lo que es importante cuidar este espacio, porque ya está en convulsión.
Apuntó que entre los proyectos literarios, iniciará un trabajo sobre el tema de los sismos, que espera trabajar una vez más con su padre Francisco Toledo, en la parte de la ilustración, “estamos en esas, aún no sabemos qué género literario será, pero por ahí estoy”.